Libro de visitas

Participa en los contenidos de esta web, envía comentarios con sugerencias, ideas, quejas. Cualquier miembro de la comunidad educativa del Colegio Francisco Tomás y Valiente tendrá voz en este sitio, siempre y cuando los contenidos tengan relación con el colegio o las actividades educativas de los alumnos.

Libro de visitas

Introduce el código.
* Campos obligatorios
  • leonor (viernes, 13. junio 2014 14:25)

    hola me gustaria saber si se va a sacar, a traves del AMPA, el mercadillo o donacion de libros de segundaman para el proximo curso 2014-2015. Gracias.

  • Cristina (Miembro junta directiva AMPA) (miércoles, 08. mayo 2013 19:23)

    Hola Carina, para el jueves hemos puesto carteles informativos en el colegio pero no hemos realizado ninguna acción conjunta.
    Sobre el "Sistema de comunicación bidireccional", estamos a la espera que nos den más información sobre este nuevo proyecto que a priori parece muy interesante, desde el AMPA, algunas de nosotras
    también estamos en los cursos en los que se va a implantar para realizar la prueba con lo que contaremos también con la experiencia que espero que sea satisfactoria tanto para el colegio como para
    los padres. Un saludo.

  • Carina Ballesta (lunes, 06. mayo 2013 18:03)

    Buenas, me gustaría saber si desde el AMPA tenéis prevista alguna acción conjunta para el próximo jueves, día de huelga general en la educación.
    Cambiando completamente de tema, también me gustaría que me informaseis de la iniciativa del cole para el próximo curso de disponer de un "sistema de comunicación bidireccional", pues me ha llegado
    hoy una circular solicitando mi email porque el grupo de mi hija (2ºB) ha sido uno de los seleccionados para probarlo de forma experimental.
    Saludos.

  • Miguel Roldán (lunes, 31. diciembre 2012 15:02)

    Uno de cada tres jóvenes españoles de entre 15 y 24 años deja sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria. Un fracaso que para los expertos es un fracaso de todo el sistema educativo. Los
    alumnos rechazan la escuela pero la escuela también rechaza a los alumnos. Detrás de la desafección de los estudiantes se encuentran contenidos que aburren y métodos pedagógicos que vuelven pasivos
    al alumnado. Muchos estudiantes no encuentran acomodo en las instituciones educativas, ya que bajo el falso objetivo de de “integrarlos” en la vida social en base a la falaz “igualdad de
    oportunidades”, se selecciona a “los mejores” y se excluye a “los peores”. El rechazo de los jóvenes hacia la escuela no es nuevo, creo que todos y todas en mayor o menor medida hemos vivido un
    ambiente hostil en el que como estudiantes desde las aulas de entonces, por cierto exactamente iguales a las actuales, nos hemos sentido excluidos en muchos momentos que afectaban y afecta en mayor
    medida a los alumnos con peores calificaciones. Ahora que nuestros hijos e hijas han traído las notas1 quizá sea el momento de plantear a nuestro centro educativo una reforma que de lugar a un
    curriculum más variado y flexible, evidentemente eso supone rechazar la reforma Wert, de manera que los que van más lentos puedan ir progresando, ¿es posible que los malos alumnos los este haciendo
    la propia escuela? De lo contrario pensad porque de junio a septiembre nuestros hijos e hijas olvidan la mayor parte de todo lo que han estudiado a lo largo del curso y les mandan cuadernos y
    ejercicios para el verano, se lo contenidos trabajados estuviesen bien asentados no tendrían esa necesidad. Pidamos a los profesores que saquen a nuestos hijos de las aulas para ver la realidad que
    les rodea, y sean capaces de abordar problemas que les interesan para lograr captar sus intereses, porque, hoy por hoy, lo que les importa no esta presente en ninguna asignatura.
    Un saludo.
    Miguel Roldán

    1El concepto de nota posee múltiples usos y significados, el más usual es el que lo presenta como la seña o marca identificatoria que se aplica sobre algo.

  • Miguel (jueves, 13. diciembre 2012 18:50)

    Felicidades compañeras!

  • Ana (viernes, 30. noviembre 2012 13:31)

    Ana(AMPA)"No sé si os conozco, pero a lo mejor sería buena idea que habláramos en persona."
    Me apunto! El mail creo que se os queda grabado si no, ahora mismo mando uno.
    Salu2!

  • Miguel Roldán (jueves, 29. noviembre 2012 20:07)

    Buenas permitidme que introduzca aquí una pequeña comparativa, para que reflexionemos sobre la importacia de intervenir en YA en la educación de nuestros/as hijos/as:
    Preámbulo de la LOE (2006): “Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el
    colectivo. La educación es el medio más adecuado para construir su personalidad, desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su propia identidad personal y configurar su comprensión de la
    realidad, integrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica. Para la sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de
    cono­cimientos y valores que la sustentan, de extraer las máxi­mas posibilidades de sus fuentes de riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, de
    promover la solidaridad y evitar la discri­minación, con el objetivo fundamental de lograr la nece­saria cohesión social. Además, la educación es el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de
    la ciudada­nía democrática, responsable, libre y crítica, que resulta indispensable para la constitución de sociedades avanza­das, dinámicas y justas. Por ese motivo, una buena edu­cación es la mayor
    riqueza y el principal recurso de un país y de sus ciudadanos.”

    Primer párrafo del Anteproyecto de la LOMCE (2012) (Ley Wert): “La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y las cotas de prosperidad de un país; su nivel educativo
    determina su capacidad de competir con éxito en la arena internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito educativo supone
    abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento económico y por conseguir ventajas competitivas en el mercado global.”

    ¿Encuentras alguna diferencia?
    participar es formar parte de algo, poder opinar, decidir, aportar, decidir... de una u otra forma todos podemos, es mucho lo que nos jugamos.
    un saludo Miguel Roldán

  • Ana-AMPA (jueves, 29. noviembre 2012 14:59)

    Vosotras mismas nos estáis dando la razón, como algunas de las personas que se comprometieron se marchan porque sus hijos acaban el ciclo escolar y no hay mas padres que como vosotras puedan asumir
    esa responsabilidad, las pocas que quedamos no podemos dedicarle más tiempo del que le dedicamos ahora, por eso al igual que vosotras no nos podemos comprometer a sacar el AMPA adelante.
    No sé si os conozco, pero a lo mejor sería buena idea que habláramos en persona.

  • Ana (jueves, 29. noviembre 2012 13:53)

    Ana (AMPA), por lo que veo sobre todo comentas mi "nota".Pues decirte que de cara conozco personas de AMPA, de vida privada ni conozco ni quiero conocer los detalles.Tu me conoces a mi? El comentario
    de "amas de casa" es retórico más bien para recordar que todos trabajamos y tenemos vidas que no siempre son compatibles con otras actividades, no porque NO QUEREMOS si no porque NO PODEMOS.Como dice
    Gema, no me comprometo a nada si se que no puedo cumplir con la cosa.El día de la reunión de los padres al principio del curso he pensado en presentarme a la Junta pero se que no puedo cumplir con la
    labor. Tan malo es esto?
    Como dije antes mejor 10 personas comprometidas que 100 que no pintan nada.
    Estoy interesada seriamente en el trabajo de AMPA, de hecho estoy aquí presente y es para dar solución a la situación actual. Si surge otra reunión y tampoco podré asistir que NO es porque me da
    igual Vuestro trabajo!!! Saludos cordiales!!!

  • Gema (jueves, 29. noviembre 2012 10:40)

    Buenos días otra vez, yo me imagino que cuando se forma una Junta Directiva y la gente se presenta ya sabe que conlleva. Sobre el tiempo de cada uno eso mejor que uno mismo no lo sabe nadie. En mi
    caso como sé que no tengo tiempo, nunca me he comprometido a nada y eso no es mirar hacia otro lado.

  • Ana-AMPA (jueves, 29. noviembre 2012 00:34)

    Hola, soy Ana miembro de la Junta Directiva de la Asociación. Con los comentarios que he leído más abajo reitero una vez más, la falta de interés, ni siquiera nos conocéis, no sabéis quien somos, a
    pesar de presentarnos una y otra vez en las reuniones y en las Asambleas a las que apenas asiste nadie. ¿Amas de casa? ¡Si, claro! ¿Mujeres trabajadoras? ¡Todas las madres que están en el AMPA! Con
    hijos pequeños, con actividades extraescolares. ¿Con un amplio horario libre? El que les quitamos a nuestros hijos para dedicárselo a los vuestros porque apenas hay gente comprometida.
    ¿Amenazas?, no habléis de amenazas, es la triste realidad de la que además venimos avisando desde hace tiempo sin obtener ningún resultado.
    A mí también me dolería que esta Asociación desapareciese aunque sea egoístamente por mi hija a la que aún le quedan muchos años.
    Que la decisión es nuestra, "NO", la decisión es "VUESTRA"

  • Paloma (miércoles, 28. noviembre 2012 22:38)

    Hola a todos.
    Es vergonzoso el desinteres que hemos mostrado (yo también me incluyo) por el Ampa del Centro donde estudian nuestros hijos. Es muy facil dejar a los demás al cargo de todo y volver la cabeza para
    otro lado...mientras todo funcione. Pero ya está bien, nos tenemos que involucrar más e intentar que esto cambie, sobre todo por el bien de nuestros hijos. Dicen que más vale tarde que nunca y que
    rectificar es de sabios...pues yo quiero rectificar y en medida de mis posibilidades me gustaria colaborar.

  • Ana (miércoles, 28. noviembre 2012 21:24)

    Falta de asistencia no quiere decir falta de interés en las tareas de AMPA.No todos vivimos en Velilla, no todas somos amas de casa con un amplio horario libre y no todos podemos colaborar de manera
    que estaís esperando.¿Alguien me ha preguntado si el día 21 puedo asistir?
    No todo es blanco o negro.Mejor poca gente pero con ideas claras que 100 personas que no aportan nada.La decisión es vuestra pero me parece muy mal mandar una nota en forma de amenazas...

  • JAVIER (martes, 27. noviembre 2012 20:49)

    Buenas noches, si es que de buenas tienen algo, lo primero quiero apoyar son a las actuales personas que componen el AMPA y el CONSEJO ESCOLAR y entiendo perfectamente la postura adoptada al respecto
    pues me pareció una pena que en la última reunión que asistí apenas éramos 10 personas y siendo generoso, creo que deberíamos echar una mano para solucionar la actual situación, y que no desaparezca
    el AMPA y lo que es peor EL CONSEJO ESCOLAR.

  • Gema (martes, 27. noviembre 2012 08:53)

    Buenos días, leyendo vuestro comunicado la verdad que todo suena a amenaza. Si realmente es lo que va a suceder que todo se disuelve,es una pena y no por todas las actividades que se realicen,
    simplemente le damos todo el poder al colegio para que haga con nuestros hijos lo que quieran.
    Quizás en lugar de amenazar con la disolución habría que tomar otras medidas. Lo del formulario parece buena idea. Los horarios de los padres son muy importantes.

  • MARTA (lunes, 26. noviembre 2012 22:35)

    Hola a todos, desgraciadamente la sensación que a mí me da cuando hablo con algunas personas sobre el AMPA, es la falta de conocimiento sobre las verdaderas funciones que desempeña. De verdad, seguro
    que tiene que haber algún modo de dar a conocer dichas funciones. No puede ser que exista tan poco interés al respecto. Desde luego me gustaría poder aportar igual que otros muchos mi granito de
    arena, y espero que poco a poco todo salga adelante.

  • Yolanda (lunes, 26. noviembre 2012 12:59)

    Hola a todos, yo fui otra de las pocas personas que asistió a la reunión, tengo que deciros que lo que ahora mismo siento es pena. Pena por que es una situación tremenda que una asociación que está
    para luchar por nuestros hijos (que es lo que más queremos todos) desaparezca.Creo que si todos ponemos un poquito de nuestra parte, en la medida que podamos, podemos tirar para adelante y seguir
    luchando como han estado haciendo hasta ahora esas personas maravillosas que desinteresadamente han estado ahi. Yo desde luego quiero aportar mi granito de arena y que por mi no quede. Un saludo.

  • Noelia (lunes, 26. noviembre 2012 12:32)

    Hola yo fui una de las personas que estuvo en la reunión y no tengo que añadir nada más a lo dicho. Solo me gustaría que desde aquí o a traves de una circular se invite a las familias a colaborar
    indicando sus horarios libres, como se hace con los talleres, de manera fija o solo voluntarios.
    Voy a hacer un impreso para ver que os parece os lo mando por mail,

  • Bárbara López (lunes, 26. noviembre 2012 11:33)

    Buenos días, soy Bárbara miembro de la Junta Direcctiva de la Asociación.
    No somos conscientes de la importancia que tienen las AMPAS en los centros escolares. No sé si es por ello, por lo que apenas hay colaboración de las familias.Ha llegado el momento de decir basta.
    Como muy bien dice Carlos, la Asmblea fue vergonzosa y es por lo que dado el desinterén de las familias por la Asociación y la falta de rspeto a las personas ue hacen que el AMPA siga funcionando.
    Decidimos dar término a nuestra participación en la Asociación. Llevo colaborando con la Asociación desde que mi hija entro en tres años...hoy está en primero de la ESO,nunca he utilizado los
    servicios del AMPA, pero los he mantenido, pese a la poca colaboración. Pero ya esta bien, no creo que el cierre de la Asociación le duela a nadie mas que a mi. Desde aquí os invito a que nos
    comozcáis y colaboréis, no con nosotros. Si no con la educación de vuestros hijos.
    ¡¡¡¡¡¡UN AMPA FUERTE, ES UN COLEGIO FUERTE!!!!!!

  • Carlos. (lunes, 26. noviembre 2012 10:59)

    Puedo entender que resulte complicado participar de las actividades directas del AMPA pero el desinterés al que se ha llegado es vergonzoso. En la última reunión habia cerca de 10 personas...
    Verdaderamente, ¿este es el interes que tenemos hacia nuestros hijos?.

  • Ana Vázquez (jueves, 31. mayo 2012 15:13)

    Qué grata sorpres encontrarme con la página web del AMPA de nuestro cole.
    Excelente labor la que hacéis.
    Un saludo

  • Pilar Peces (jueves, 31. mayo 2012 09:18)

    Hola familias !!! y muchas felicidades por esta pagina web que la echaba de menos....en todo lo que pueda ayudar aquí estoy,
    es muy importante la implicación de las familias en el funcionamiento de la Escuela Pública por nuestros hijos... y fomentar el asociacionismo entre las familias.
    Gracias por vuestro trabajo. un abrazo. Pilar Peces

  • Miguel (miércoles, 30. mayo 2012 00:00)

    fELICIDADES A LA MADRES QUE HACEN POSIBLE QUE ESTA MAGNIFICA HERRAMIENTA ESTE VIVA.
    GRACIAS

  • Miguel Roldán (martes, 29. mayo 2012 23:57)

    Creo que es muy importante que todos los padres hagamos llegar el brevisimo formulario/encuesta sobre nuestro grado de satisfacción con el Centro, pero por favor no seamos "blanditos" estamos
    evaluando La Escuela Pública: La de Todos.

Versión para imprimir | Mapa del sitio Recomendar esta página
© Ampa Francisco Tomas y Valiente

Página web creada con IONOS Mi Web.